martes, 12 de marzo de 2013
EL MALTRATO DEL VERBO HABER
Probablemente, uno de los verbos peor tratados de nuestra lengua sea el verbo haber. Entre los errores más frecuentes se encuentra confundir la tercera persona del singular del verbo haber, “ha”, con la preposición “a”.
La teoría parece fácil. “Ha” se escribe con h cuando se refiere al verbo haber: “Ha comido en el restaurante de moda”; y “A” se escribe sin h cuando es preposición: “Vamos a andar”.
Pero la práctica parece presentarse complicada porque es muy habitual encontrarlo escrito de forma incorrecta; en ocasiones por los automatismos de las precipitaciones.
Un truco que nunca falla es conjugar el verbo en plural. Si podemos cambiar la persona a plural sin que la frase pierda la lógica, no hay duda de que pertenece al verbo haber y, por lo tanto, es con h. Por ejemplo, “ha comido en el restaurantede moda” puede sustituirse por “han comido en el restaurante de moda”.
VERBO HABER
Os dejo varios enlaces para que podáis estudiar el verbo haber. A ver si así se os hace más ameno su estudio.
CONJUGACIÓN DEL VERBO HABER
PRACTICAMOS LA CONJUGACIÓN DEL VERBO HABER
ESPERO QUE OS AYUDE.
martes, 5 de marzo de 2013
REFRANES Y FRASES HECHAS
Frase hecha: frase que tiene forma fija y sentido figurado.
Hablar por los codos: hablar mucho.
SI QUIERES SABER MÁS, PINCHA EN LAS FRASES
|
Refrán: dicho popular que expresa una advertencia o consejo. Normalmente suele rimar, aunque no siempre.
Dime con quién andas y te diré quién eres.
En esta actividad deberás poner un número de refrán (os recomiendo que empecéis por el 1) y darle a la almeja que está debajo. Os saldrá una pantalla con la actividad y cuando la respondáis tenéis que darle al pez verde que está en la parte inferior derecha de la pantalla para continuar al siguiente refrán.
SUDOKUS
¿QUÉ ES EL SUDOKU?
SUDOKU es un juego de rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer como un juego de lógica en el ámbito internacional en 2005.
El objetivo del juego es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas (también llamadas “cajas” o “regiones”) de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas.
No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.
De alguna forma el Sudoku se basa en la búsqueda de la combinación numérica perfecta. Profesores de todo el mundo lo recomiendan como método para desarrollar el razonamiento lógico.
Si queréis saber más de la historia del Sudoku podréis tenerla aquí.
En este juego tenéis tres niveles: fácil (para los principiantes), normal (para los que ya lo van controlando) y difícil (para los que quieren ya retos).
Ánimo y ¡A JUGAR!
SUDOKU es un juego de rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer como un juego de lógica en el ámbito internacional en 2005.
El objetivo del juego es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas (también llamadas “cajas” o “regiones”) de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas.
No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.
De alguna forma el Sudoku se basa en la búsqueda de la combinación numérica perfecta. Profesores de todo el mundo lo recomiendan como método para desarrollar el razonamiento lógico.
Si queréis saber más de la historia del Sudoku podréis tenerla aquí.
En este juego tenéis tres niveles: fácil (para los principiantes), normal (para los que ya lo van controlando) y difícil (para los que quieren ya retos).
Ánimo y ¡A JUGAR!