viernes, 20 de diciembre de 2013

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO

Deseo que estas Navidades disfrutéis de la familia y sobre todo, descansad. Os lo merecéis después de estos meses de durísimo trabajo.

Os deseo a todos unas muy felices fiestas y que el año 2014 venga cargado de muchísima felicidad (y muchísimos sobresalientes).



DIVISIÓN DE FRACCIONES

Para dividir fracciones se multiplica el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda, y ese sería el numerador de nuestra fracción resultante; el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda, y ese sería el denominador de nuestra fracción resultante.









MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES

Para multiplicar fracciones se multiplican los numeradores y ese sería el numerador de la fracción resultante; se multiplican denominadores y ese sería el denominador de la fracción resultante.

Siempre que sea posible tenemos que simplificar la fracción resultante.



Multiplicación de fracciones








SUMA Y RESTA DE FRACCIONES


Para sumar o restar fracciones con el mismo denominador, se suman o restan los numeradores y se deja el mismo denominador.

Para sumar o restar fracciones con distinto denominador, tenemos que reducir las fracciones a común denominador por el método del m.c.m. Para ello seguimos los siguientes pasos:
1) Calculamos el m.c.m. de los denominadores.
2) Ponemos el m.c.m. como denominador común.
3) Para los numeradores: dividimos el m.c.m. entre el denominador y el cociente lo multiplicamos por el numerador.

Os pongo algunos enlaces para que practiquéis:




Suma de fracciones con distinto denominador








SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES

SIMPLIFICAR UNA FRACCIÓN es hacerla más pequeña. Se puede hacer de dos formas:

- Ir dividiendo numerador y denominador por un divisor común a ambos.
- Hallar el m.c.d. de los denominadores y dividir numerador y denominador por el m.c.d. de ambos números.

Os dejo una actividad para que repaséis.



FORMAS SIMPLES Y FORMAS COMPUESTAS (TEORÍA T.7)


Formas simples son aquellas que constan de una sola palabra.

Formas compuestas son aquellas que están formadas por el verbo haber y el participio del verbo que se está conjugando.




DEFINICIÓN DE ADJETIVOS (TEORÍA TEMA 7)

Para definir un adjetivo podemos empezar con las expresiones: se dice..., se aplica..., relativo a..., que...

También podemos empezar utilizando un sinónimo del adjetivo a definir. Recordad que el adjetivo que se define no puede estar en la definición.

Ahora os dejo unas actividades para que practiquéis:










lunes, 16 de diciembre de 2013

ECOMERCADILLO



MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA AYUDA Y COLABORACIÓN. FUE UN DÍA ESPECIAL EN EL QUE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA: PADRES, ALUMNOS Y PROFESORES ESTUVIMOS COLABORANDO PARA MEJORAR NUESTRO COLE.

OS DEJO UN VIDEO COMO RECUERDO DE NUESTRO PRIMER ECOMERCADILLO.